Los conectores solares se utilizan para unir los módulos fotovoltaicos con el regulador de carga, con el inversor o entre sí mismos para configurarlos en paralelo o en serie.
Los paneles están equipados con dos cables, uno rojo para el polo positivo y uno negro para el polo negativo. En sus extremos cuentan con conectores estándar, los más consolidados en la actualidad son los

Ahora bien, respecto a su diseño, gracias al grado de protección IP67 y seguridad Clase II, garantizan una buena eficiencia de conducción durante todo su funcionamiento, como también para las revisiones y operaciones de mantenimiento. En otras palabras, el elevado grado de protección frente al polvo, al agua y a las radiaciones UV hacen que el conector sea una una de las mejores opciones para unir los conductores del sistema.
Sobre la conexión
Los cables se unen al pin con la ayuda de una crimpeadora para cables de 4 y 6mm2. La conexión de macho y hembra es sencilla, puede hacerse con las manos presionando ambos extremos, además poseen un bloqueo de seguridad. Su desconexión se realiza con la ayuda de una llave especial que se utiliza también para apretar y aflojar las roscas del conector.
Veamos los distintos tipos de conectores y sus características…
Conexiones simples o en serie
El más elemental es el conector

- Corriente nominal 30A
- Voltaje máximo 1000V (IEC/TÜV), 1000V(UL)
- Resistencia de contacto típica 0.3m Ω
- Material de los contactos Cobre, estañado
- Temperatura ambiente -40°C to +90°C
Conexiones en paralelo
Para configuraciones de paneles en paralelo se utilizaran los conectores
- Corriente nominal 30A
- Voltaje máximo 1000V (IEC/TÜV), 1000V(UL)
- Resistencia de contacto típica 0.3m Ω
- Material de los contactos Cobre, estañado
- Temperatura ambiente -40°C to +90°C
Conector con fusible
El
Conector con diodo
El